lunes, 29 de septiembre de 2008

Operativo repulgue

Mezcla lo cómico, lo histórico y lo emotivo de una celebración llevada a cabo en el corazón de nuestro país, Tucumán, donde cada año se celebra la Fiesta Nacional de la Empanada, y como en todo certamen, está presente la competencia, la envidia, y todos esos sentimientos que envuelven al ser humano cuando se halla es un estado de competencia. Dejando de lado lo cómico, la parodia, o lo que nos pueda causar gracia de eso, el cronista Daniel Riera, quiere hacer un paralelismo con este hecho de la celebración, acerca de aquellos años grises por los que pasamos los argentinos cuando se instaló la Dictadura Militar, y cómo la provincia de Tucumán albergaba un gran número de personas que luego pasarían a ser desaparecidos en época de la dictadura. Es interesante manejar estos dos aspectos, por un lado, lo alegre de una fiesta popular y por el otro un pasado oscuro que no puede, ni debe, borrarse fácilmente.

Los dueños del fin del mundo...

Ese fin del mundo al que refiere el título, es nada más ni nada menos que nuestra patagonia. Los cercas y alambrados que indican que ya no pertenecen a una comunidad, o que son una reserva o patrimonio natural, sino que tienen nombre y apellido, son tierras de fulano. Resulta ser que esos fulanos, obviamente que muy adinerados para poder adquirir nuestras tierras, son gente importante del exterior, algunos vienen de Norteamérica, otros de Europa. Son buenos vecinos, aunque mucho no se los ve merodeando por los centros de las localidades. Son más bien personajes de bajo perfil, que pasan temporadas enteras dentro de sus mega-chacras, invitando a sus amigos a comer esos famosos asados argentinos, practicando diversos deportes, también acuáticos, porque no hay que olvidar que no sólo son dueños de tierras sino que también ( aunque no de un modo específico) lo son de los lagos, arroyo, o cualquier otro tipo de río que se sitúe dentro de los límites de su propiedad. Se podría decirse, como solía decirse cuando los inmigrantes llegaban en barco a nuestro país hace unos largos años atrás, que éstos hombres vienen a “hacerse la América”, aunque esto podría reducirse y ser cambiado por“hacerse (o comprarse) la Argentina”. Las débiles políticas argentinas acerca de la protección de espacios y patrimonios naturales (bosques o reservas), como no debería sorprendernos, tienen escasos impedimentos para que un señor tal que quiera comprarse mil hectáreas en una zona específica y, poniendo el dinero correspondiente, no pueda hacerlo.

No tan Buenos Aires

Parece ser el título de un tango. Pero no. Es el retrato de un sitio de la ciudad de Buenos Aires, Dock Sud, el cual refleja que lo que allí se respira no es un aire bueno, sino todo lo contrario. Trata una problemática social, ambiental, generacional (si tenemos en cuenta que las familias que allí viven son ya de varias generaciones), utiliza este cronista, los testimonios, las versiones e historias contadas por sus propios protagonistas (quiénes mejor que ellos para mostrarnos la realidad en la que viven). También juega con lo temporal, refiriéndose a un pasado y dejando la inquietud plantada de qué pasará en un futuro si eso no tiene solución. Es también un pedido,(así lo leo yo)para que las autoridades a cargo, tomen cartas en el asunto y piensen en las familias que allí viven, en los daños irreparables que ya sufrieron y lo que seguirán padeciendo, de no hallarse un camino de salida posible. Las empresas no se hacen cargo. El gobierno no se hace cargo. Mientras tanto, las familias padecen. Imagen de Dock Sud

La política en los boxes (por Esteban Schmidt)

Política, políticos, lugares de ocio, de ostentación, todo ello reunido en esta crónica que muestra la desvirtuación de nuestra querida política argentina. Acuden a los mejores restaurantes, se hospedan en los hoteles más lujosos, y son los encargados de velar por nuestra seguridad, nuestros intereses, etc. Se nombran personajes como Kirchner, Ruckauf, Scioli, entre otros. es interesante notar que es una crónica publicada en la revista Playboy , revista en la cual, sus fieles lectores piensan encontrar imágenes subiditas de tono, y demás... y un día se encuentran con esta crónica. Algo de relación habrá no¿? Entre esta crónica, el lugar donde es publicada, los lectores que pueden llegar a ella...
Imagen de Puerto Madero

Crónica: A Caballo de la Fe (por Hernán Brienza)

Crónica acerca de la travesía que lleva a cabo el cronista en la provincia de San Juan, en peregrinación hacia el santuario de la Difunta Correa. Éste relato, juega mucho con lo temporal, es decir, lo que el autor resume tal vez en un renglón, en realidad son doce horas de cabalgata, camino al santuario. Es una crónica que provoca sed y cansancio al leerla, puesto que el lector se pone en la piel del cronista, y hasta toma estas sensaciones que obviamente él ha sentido. Es también un relato cuya prueba más evidente es la propia fe. Gente que se acerca, año tras año a venerar la figura de ésta mujer, a pedirle algún milagro, a agradecerle los milagros concedidos, algún político que aprovecha la multitud reunida para hacerse propaganda así mismo. La cuestión es que allí están todos, empujados por la fe o por el interés, pero allí están. Al terminar la celebración de la Difunta, y luego de varios días cabalgando y acampando con gente desconocida, pero casi siempre muy amable, el cronista entiende, de un modo u otro, el porqué de la devoción por ella.

REFLEXIONES SOBRE EL GÉNERO (por Amar Sánchez)

-(Fragmentos del texto de Amar Sánchez que luego se incluirán en la reflexión final y personal del género).

“El género (de no-ficción) se juega en el cruce de dos posibilidades: la de mostrarse como una ficción, puesto que los hechos ocurrieron y el lector lo sabe y , por otra parte, la imposibilidad de mostrarse como un espejo fiel de esos hechos. Lo real no es describible “tal cual es” porque el lenguaje es otra realidad e impone sus leyes: de algún modo recorta, organiza y ficcionaliza.”

“Cuando se piensa en géneros se piensa en límites: históricos en primer lugar, porque los géneros no son eternos, surgen, se desarrollan y desaparecen o se transforman, su condición es esencialmente histórica y social.”

“El género es una de las alternativas formales que la narrativa de los últimos treinta años ofrece como salida frente al relato realista; esta perspectiva es la que exploró Rodolfo Walsh en la Argentina a partir de Operación Masacre.”

“El género no ficcional propone una escritura que excluye lo ficticio y trabaja con material documental sin ser realista.”

“(...) Desde la perspectiva del género de no-ficción, señala el vínculo esencial que mantienen en él verdad y sujeto. La verdad es la verdad de los sujetos, los que participan como testigos, los que dan sus testimonios, los “personajes” de los hechos, pero también, y especialmente, los sujetos de enunciación, son los que definen la condición de relatos de los textos.”

“La peculiar fusión entre narrador textual y autor real arrastra una notable incidencia de “lo personal”: su voz, su perspectiva (aún en los casos en que sólo organiza testimonios de otros) implican siempre una politización del relato.”

sábado, 27 de septiembre de 2008

Detrás del espejo

El espejo, siempre unido a lo maravilloso y lo mágico, es una imagen perfecta que separa el mundo interior del exterior, el mondo consciente del inconsciente: duplica la realidad, invirtiéndola. De este modo todo sucede al revés, como en un sueño, que es -en el fondo- también la vida.
Lewis Carroll.

















Ilustración de John Tenniel "Merienda de locos".

viernes, 26 de septiembre de 2008

A la espera de una crónica

Mientras armo el planeamiento de mi crónica, surgen una serie de cuestiones, como por ejemplo:
-Qué tipo de información poner, puesto que cuando uno tiene mucha información, mucho material, cuesta seleccionar, porque parece (o por lo menos a mi) que si dejo algo fuera, me va a quedar incompleta, o no se va a poder leer todo el trabajo que hay detrás, o que se yo... en mi caso ya con la entrevista tuve que recortar bastante para llegar al límite acordado de 5 ó 6 carillas, y creo que en este momento de la crónica, me va a pasar lo mismo, cosa que lamento porque verdaderamente tengo mucho para mostrar en la crónica.
-La utilización de alguna imagen, dado que sería de mucha ayuda un material visual, porque además de contar algo de modo escrito, quedaría más claro también, poner alguna foto.

Crónica de un paseo anunciado

Una Hora y media me separa nada más, del teatro Sarmiento, sitio ubicado al lado del jardín zoológico porteño. Junto con dos compañeros, partimos desde un punto dispuestos a presenciar una obra teatral, de la cual mucha información no tenemos. Tomamos el colectivo 159 porque estamos medio justos con el tiempo, subimos al subte línea D (el de color verde), y bajamos en estación: Plaza Italia.

Bordeamos, como ya habíamos predicho, el zoo, y observamos desde la vereda las plantas y arboledas que dan contra el débil alambrado que nos separa del oscuro predio. Por momentos, comento, tengo la sensación de estar dentro de la película Jurassic Park, y que en unos segundos, esos arbustos comenzaran a moverse como indicándome que hay algo detrás de ellos. Así funciona en parte, la imaginación. Atravesamos ya la parte de terror, y llegamos al complejo teatral, allí nos espera otro grupo de compañeros.

Entrada en mano, ingresamos a la sala. Ese será el primer encuentro con los protagonistas de la obra. Hay una mesa con autitos de juguete, cajitas de fósforos, un sifón de soda, un mazo de naipes (que los actores usarán mientras las personas se terminan de ubicar en la sala) El que más llama mi atención es un hombre ya entrado en años, vestido de traje, que minutos más tarde se presentará como Guido Valentinis. Guido es asesor en seguridad vial en el Automóvil Club Argentino (ACA), y nos muestra a lo largo de toda la obra su postura como tal, será también quién describa las causas de un auto chocado que se mostrará por un proyector que se sitúa frente a mí, pero de espalda a los actores, minutos más adelante. También está en escena Carlos, él tiene una historia peculiar para contar, acerca de cuando (un tiempo atrás) se dedicaba a la fabricación de material (gruesos) que luego se utilizaba para fabricar fósforos, durante siete años de su vida, para relatarnos esto, Carlos tiene fósforos a mano, enciende uno de ellos a modo de explicación para nosotros, mientras saca un cálculo mental y oigo que como resultado dice 960.000 fósforos, ese es el promedio que se fabricó durante los años que él se dedico a eso. Mientras, en la sala, se puede percibir el olor al fósforo quemado que yace en el piso, y su respectiva combustión. Es Carlos quién recuerda a su vez, un accidente que sufrió automovilístico, un incendio en realidad de su propio auto, el cual resolvió de modo práctico: lo extinguió con un sifón de soda (toma un sifón de la mesa y actúa el hecho).

La última de las protagonistas es una mujer, Lily Segismondi, quién orgullosamente admite ser la única persona dentro de la escuela de manejo, que no sabe conducir. Lily está vestida con una pollera negra y roja, con cortes irregulares y una remera negra (muy elegante), con un rostro que no termino de comprender si la muestra contenta o está melancólica, cuenta una anécdota propia, que le sucedió cuando trabajaba en una parte del ACA de atención al cliente o reclamos, bien no recuerdo, lo que si recuerdo es que la mayoría de los presentes larga una carcajada o alguna sonrisa cómplice cuando termina de contarla. Los tres personajes tienen algo para decir, los tres nos cuentan algo, los tres se respetan sus tiempos e interactúan con mucha camaradería entre ellos.

El reloj de pared, ubicado al lado del proyector, marca ya las 21:40 hs., los actores (porque para mi serán actores hasta lo último, aunque luego me entere que no es tan así la cosa) arman una mesa de pic-nic en el escenario, toman unos vasos y un sifón de soda (que se hallaba en la mesa grande descripta anteriormente), se ponen a charlar, como grandes amigos, acerca de las personalidades que han visitado la escuela en algún momento, o que han ido a renovar sus registros, ect., entre los que nombran me quedan algunos: Roberto Pettinato, Mario Mactas, Karina Mazzoco y Cecilia Roth (entre otros). Esta es la parte de la obra quizás, que encuentro más improvisada por parte de ellos. Acto seguido, en el proyector de fondo (el cual obra como un cuarto actor dentro de la obra) se ven imágenes de cómo funciona un simulador de manejo. Lily, con este paisaje detrás, comienza a bailar incomprensiblemente (por momentos me recuerda a las bailarinas de los programas de cumbia de televisión), Carlos empieza a cantar una canción en italiano, de la cual algo llego a entender, luego se prende un cigarrillo con la misma caja de fósforos que tenía al principio. Luego, nuestro amigo ya, el proyector, mostrará imágenes de éstos personajes en Warnes, buscando trajes de automovilismo para la obra, a modo también de excursión. Finalmente, Carlos explica que esos trajes eran los atuendos que tenían pensado usar, pero que por H o por B, no los eligieron. Nos muestran aquí un souvenir que se trajeron de allí: un cubre-volantes terapéutico, que promete menos stress para quién conduce, y el cual mediante masajes hacia la mano, provoca reacciones beneficiosas en otras partes del cuerpo. Lily se lo lleva porque afirma que a ella le sirve.

Carlos, nos lee una carta que su mujer le escribió cuando supo que iba a comenzar en el teatro, finaliza con una lágrima suya. Mientras tanto Guido y Lily oyen atentamente sentados en la mesa de pic-nic verde. En el proyector comienzan a verse una serie de imágenes de vialidad, y los tres protagonistas comienzan de modo coordinado una rutina de baile. Luego piden la participación del público para bailar.

Fin de la obra. Somos invitados a compartir una picada rutera en una sala adjunta a la que estamos. Nos dirigimos hacia allí, y nos encontramos con una mesa con mortadela, tortillas (de acelga y papa), milanesa cortada en cuadraditos, cremonas, gaseosa y cerveza. Permanecemos unos minutos allí, comiendo y hablando con los actores.

La obra trata de una problemática aparentemente banal, y muestra los vaivenes de los protagonistas que juegan todo el tiempo con el pasado y lo vivido en ese pasado, y el destino que tuvieron. Juega mucho con lo que pudo haber sido y no fue, todo desde una mirada de traji-comedia. Me parece que no era necesario que el anclaje de la obra fuese en una escuela de manejo, se podría haber abordado desde otro escenario, el cual le diese un hilo más conductor a la obra, una herramienta para que el espectador comprenda la totalidad de la obra, de la historia que se cuenta, de los personajes, etc.

En el viaje de vuelta hallé más distracción y distensión de la que tuve viendo la obra, fue un viaje en subte más que desopilante y un feliz retorno al hogar.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Un paseo por Palermo...

Antes de subir la crónica de la visita al teatro que hicimos con un grupo que más que compañeros ya son amigos, quería comentar que el teatro me gustó tanto, pero tanto... que me dieron ganas de ir al zoológico! jaja, es una forma sutil de expresar que la obra de agradó poco y nada, pero como la ubicación del teatro es muy pegada con la del zoológico porteño, no me dan más ganas de ir a ver teatro por un tiempo, pero si de ir de paseo al zoo...en fin... en breve subo la crónica.

SKINHEADS ANTIFASCISTAS: el lado rojo de la fuerza



Me resultó tal vez la crónica más “pesada” para leer de todo el libro. Si bien reconozco el trabajo de campo, de investigación y de conocimiento del tema que abordó el autor de la crónica, hay algo aquí que no me convence, no digo que no me interese, sino que no logra atraparme bajo ningún aspecto para que yo diga “che, que buena crónica”, o “que interesante el tema del cual habla”, o en su defecto “que bien lograda que está”, todo lo contrario, más la leo, más me resulta pesada. Me parece por momentos demasiado explicativa la crónica, pero supongo que es así por el hecho de que no es un tema muy tratado en el país, o no muy bien tratado, y el autor busca eso, cambiar la visión del lector acerca de éste tipo de “tribu urbana”. Si miro en donde fue publicada la nota (revista Rolling Stone), entiendo un poco mejor la finalidad de este cronista, porque puedo ver hacia que público se dirige, pero como yo la crónica la leí en un libro que recopilaba una cierta cantidad de crónicas, me resulta imperceptible casi entender a qué apunta el cronista, y si en algún momento logro entenderlo, me resulta algo vanidoso con lo que me encuentro. En fin, lo bueno de todo esto es que pude terminar de leerla y pasar rápidamente a la siguiente crónica, en donde hallé un poco de alivio.

Crónica: “Las Hermanas Satánicas”

Esta crónica la relaciono directamente, antes de comenzar a leerla, con las noticias que se publicaron del caso hace unos años atrás en diversos medios de comunicación. El cronista aquí le da la voz cantante a una de las partes, a una de las hermanas involucradas en el hecho, Gabriela Vázquez. Gabriela cuenta años después su versión acerca del crimen de su padre, que tuvo como única culpable, según la justicia, a su hermana Silvina, Gabriela por su parte quedo expuesta como víctima, al igual que su padre, pero con la diferencia de que él resultó ser una víctima fatal. Víctima de la saña de una de sus hijas, víctima de un pasado que no pudo evitar y al cuál durante mucho tiempo le dio la espalda, y no tuvo el tiempo necesario para enfrentarlo, dado que antes le llegó la muerte. Gabriela no pudo prever lo que por aquel 27 de marzo, su hermana Silvina estaba por hacer, apuñalar a su padre alegando que éste se hallaba poseído por el demonio. Silvina hoy está condenada por la justicia, y Gabriela está condenada por ella misma (según la sensación que me deja leer su crónica), pelea diariamente una batalla para poder entender ¿cómo pudo desconocer tanto a su propia hermana en aquel momento, y cómo no pudo hacer nada para evitar el desgraciado final de su padre?, pelea también por tratar de construir lo que un día tuvo, y hoy ya no existe: su familia.
Representación del caso en el unitario Mujeres Asesinas

Crónica: En campaña con Duhalde y Ortega

Esta simpática crónica, relata la travesía que llevó a cabo Emilio Fernández Cicco, acompañando a dos políticos argentinos en plana campaña electoral: Ramón “Palito” Ortega y Eduardo Duhalde. En el relato, ambos protagonistas aparecen como todo lo contrario, como los anti-protagonistas, pero esto va acorde con el título de la crónica, ya que no se presenta como “un día en la vida de...”, sino “En campaña con...ambos”. Lo que el texto refleja es el escenario que se presenta a los alrededores de un paradigmático viaje en tren, desde Jujuy hasta Buenos Aires. Este escenario, colmado de pueblos, personajes, historias y circunstancias que van sucediendo kilómetro a kilómetro, muestra una parte de nuestra Argentina, probablemente una de las más aisladas o distantes para quién lee, dado que para la mayoría de argentinos residentes en la provincia de Buenos Aires, no existe más que Buenos Aires misma, a modo de ombligo y centro de la república, como si el resto del país no existiese, y si existe no se enteran. Es más que interesante realizar una crónica en un tren, ya que esto me permite notar cierta temporalidad que quiere mostrarnos el autor, ciertos cambios de escenas (y escenarios) y me deja entrever que nada ni nadie permanece estático, mucho menos los políticos argentinos (¿?).

Una más y no....más

Definición de crónica según Guido Bilbao, autor de la crónica “Las hermanas satánicas”.

“Narración que intenta contarle a la gente que trabaja y produce cosas,(...) qué fue lo que pasó, cómo pasó, cuándo pasó, a quiénes les pasó, dónde y por qué”.

No puedo agregar ni comentar mucho. Es eso mismo, y esta definición es justa para aquellos que no tienen noción de lo que es una crónica, o que no pueden diferenciarla de otro tipo de relato, es exacta a mi parecer. Es para retratar ese instante que es narrado, a modo de fotografía, de modo tal que cuando yo leo esa crónica, me quede la sensación de haber completado todos esos interrogantes que plantea Bilbao en su definición.

Definición de crónica (tercera)

“En una crónica la vida no es blanca o negra, los matices importan...” (crónica de Carolina Reymúndez: Operación JaJa).
Claramente que importan, y sobre todo éstos matices construyen, instruyen, aportan, y otorgan significados. La vida misma (me refiero fuera de la crónica) no es blanca o negra, no está pensada así, así que por ende, algo que me hable de esa vida, como lo es una historia o una crónica no es la excepción. Esos matices son los que conforman parte del retazo de la historia denominado crónica.

Definiciones e interpretaciones del término crónica (parte II)

La siguiente definición la tomo directamente del prólogo de Caparrós:
“La crónica es el género de no ficción donde la escritura pesa más. La crónica aprovecha la potencia del texto, la capacidad de hacer aquello que ninguna infografía, ningún cable podrían: armar un clima, crear un personaje, pensar una cuestión....”
(La Argentina crónica, pág.9, último párrafo).

Esta definición de Caparrós es clara y justa, se refiere a poner el foco en un retazo del suceso real al que quiera referirme si deseo escribir una crónica, y desde allí, partir para dar vida a un ambiente, y situar allí al protagonista (o a los protagonistas, puesto que pueden ser varios). Es contar desde el modo peculiar de cada cronista, dado que no todos escriben igual un hecho (gracias a Dios!!! Sino sería una tarea aburridísima intentar leer una crónica). Es expresar en el papel una réplica de lo que el ojo cronista ve. La escritura de una crónica permite dar un orden a lo que se quiere contar, por eso es de suma importancia, seleccionar adecuadamente aquellos que se quiera transmitir. Finalmente, es un pedazo de realidad que va dando vida, mientras es narrada, a los otros pedazos en donde tal vez el foco al cual me referí anteriormente no pudo llegar.

Definiciones e interpretaciones personales del término "crónica"

“La crónica es una versión insospechada de la realidad” (dice Cristian Alarcón en su crónica titulada “Un día en la vida de Pepita la pistolera”).

Elegí esta definición porque me parece muy precisa, dado que personalmente pienso que una crónica es algo visto desde una arista o una perspectiva distinta, que me acerca a un hecho que yo desconozco. También me hace pensar el hecho mismo a través de esa visión, mediante los ojos de ese cronista.

martes, 16 de septiembre de 2008

“El caso Poblete, la fuerza del cariño”

La tercer crónica que forma parte de este simple y pequeño análisis es: “El caso Poblete, la fuerza del cariño” . Esta crónica tiene una secuencia temporal más que ordenada, que me lleva como lector desde un año o época determinados, y de ahí parte para que no se pierda el hilo de los sucedido. En medio, hace un corte para retomar un pasado y contar brevemente algo sucedido allí, para luego enlazarlo de modo directo con la secuencia ordenada con la que venía. Involucra micro-historias de micro-personajes que van apareciendo a lo largo del relato, cuyas historias se entrelazan de modo casi inesperado hasta para sus propios protagonistas, y que se relacionan con la parte quizás más oscura de la historia de nuestro país, con esa época en la que muchos prefieren ni referir como pasado, pero lo cierto es que pasó, existió. Y esta horrible existencia dejó como saldo la desintegración de una familia, la cual años después busca reintegrarse, y para eso necesita encontrar a un familiar que les ha sido de un modo u otro arrebatado, y aquí entra en juego la parte de tiempo más presente de esta crónica, donde se nos relata cómo fue ese proceso doloroso contado por los propios perjudicados. El recurso de diálogo aquí a mi me llega casi como una entrevista por parte del cronista, más que nada por las preguntas que realiza. Este recurso me hace ubicar en un presente que refiere a un pasado, porque cuenta como sucedió un hecho en un momento dado (aunque no muy lejano) y lo hace desde este momento, desde el cual el cronista pregunta. Aquí se entrelazan, para mí, el tiempo de la historia misma con el del discurso y de no ser así, al menos sé con certeza que se hallan relacionados, o bien que uno le da el puntapié inicial para que el otro se desarrolle. El relato deja entrever además de manera explícita un deseo a futuro que tiene una de las protagonistas de la crónica, y de este modo también entra a participar del texto este tiempo verbal. Tenemos hasta aquí entonces, el uso de la temporalidad de los hechos: primero la infancia de Pepe, luego su accidente, más adelante cuando conoce a Trudy, cuando son detenidos y llevados al centro clandestino El Olimpo, cuando la familia comienza a buscar a la hija de Pepe, cuando finalmente la encuentra, luego y esto más ligado al presente, la postura que decide tomar Claudia cuando se entera de la verdad, y ese hueco que queda cuando ya sucedió todo y solo se puede optar por pensar a futuro (tanto para los dañados en este hecho como para los lectores) de que el desenlace tendría que haber sido otro, no sé bien cual, pero sé que debería haber sido alguno que sane de alguna manera tanto sufrimiento y desgracia.

"Relativity", de Escher

“Un día en la vida de Pepita la pistolera”

“Un día en la vida de Pepita la pistolera” juega mucho más con la noción de tiempo, puesto que es una crónica escrita en un tiempo presente, pero que a lo largo de su duración remitirá al tiempo pasado. El suceso aquí entabla relación directa con el crimen del periodista argentino José Luis Cabezas, y aunque se hace referencia al hecho, también se refiere mucho el autor al pasado (infancia, adolescencia) de la protagonista de la crónica. El recorrido que propone el autor para que entendamos claramente el hecho, es bastante directo. La crónica comienza con un presente que resulta más que descriptivo para quién lee, y el cual nos lleva velozmente a un pasado muy lejano que nos termina de explicar algunas ideas, de modo tal que uno pueda entablar cierta relación entre lo presente y lo pasado, como para que pensemos como lectores que pasó tal cosa, porqué hace mucho tiempo atrás pasó otra, y todas esas cosas fueron sumando para que se produzca el hecho. Se utilizan ( al igual que en la crónica anterior) diálogos, estos benditos diálogos que pueden unirme o no la historia en sí con la historia del discurso. En este caso en particular creo que se logra dicha conexión, y esto hace que lo que leo se me presente lo más real posible (como si en lugar de leer esa crónica, estuviera yo tomando un café con la protagonista, y ella me narrara los hechos), y esto en algún aspecto hace que el discurso sea más ameno, más cercano, y no tan pesado como puede ocurrir en otros casos. Esta crónica termina como empieza, en cuanto a tiempo verbal, en presente. Y logra mezclar así, ambos tiempos, para que el lector logre trasladarse al pasado en un párrafo, y al siguiente vuelva al presente y adueñarse de este recurso cada vez que lea.

“Operación Ja Ja”

En “Operación Ja Ja”,la autora de esta crónica hace un uso especial del tiempo, porque primero busca sumergirse (y sumergirnos con ella) en el mundo de los “clac”, el cual tiene sus matices, y a pesar de esto tiene un solo objetivo final: la risa; lograr que otro se ría a modo de eco de una primera carcajada. El tiempo acá está medido, con esto me refiero a que cada risa o carcajada está totalmente limitada y sujeta al tiempo en el cual es producida. Pueden ser tiempos más breves o más largos, pero siempre previamente pautados. Los protagonistas encargados de “hacer reír” dejan a un lado sus vidas personales una vez que ingresan a los estudios a grabar, tal vez no tengan motivo alguno para reírse, y sin embargo lo logran, y no solo eso sino también contagiar a modo de efecto dominó esa risa, traspasando la pantalla del televisor y llegando a los hogares. La crónica, como decía al principio, busca adentrarse en el mundo (fascinante para algunos y no tanto para otros) de la risa, desde un costado distinto. Recorre varios tonos este texto, y casi llegando al final se aprecia una observación personal de la cronista en donde se puede ver una disrupción (por así decirlo) en el tiempo, puesto que ella se ha metido tanto en su trabajo que una vez que termina de hacerlo, y sale de ese mundo, siente tristeza. Suena hasta lógico lo que le sucede, por unas horas se olvidó del tiempo real que sucede afuera y se recubrió de risas (a modo de coraza), y una vez que partió del lugar de la crónica, no tenía ya esa sensación.
Es contada en un tiempo ordenado, con los sucesos ordenados, que logra poner en un lugar apartado, como paralelo, este mundo de la risa, aunque de igual modo el “tiempo” aquí sufre estas pequeñas modificaciones, producto de la propia cronista, quién sin intención logra dejar a la vista esta separación de tiempos.

domingo, 14 de septiembre de 2008

"Operación Ja Ja" y su relación con el tiempo

Cuesta encontrarle relación a esta crónica...pero bueno... voy a sentarme a pensarla un poco y luego la subo al blog.

Pequeñas notas acerca de la noción de "tiempo" en un texto de Walsh

El título del relato, Kimonos en la tierra roja, me da la pauta directa (según mi parecer) del tema al que va a referirse el autor. Aquí, se ponen en juego diversos matices acerca de lo que es la “temporalidad” del hecho narrado. Walsh utiliza el recurso de con las primeras palabras en el papel, adelantar el final mismo de lo que nos narra. Nos describe así, una comuna (o colectividad) de japoneses que se asentaron en suelo misionero, en búsqueda de la tierra prometida que su propio lugar de origen no les proporcionaba. El autor tiene encuentros con quiénes viven allí, estos encuentros nos llegan, a su vez, (a nosotros como lectores) a través de los diálogos, los cuales marcan una coincidencia con el tiempo que transcurre en la historia y el tiempo que forma parte del discurso. Esta unión de tiempos, dan como resultado lo real del instante (así como puede ocurrir con la fotografía), ese enlace me muestra el momento tal cual es, me lo describe sin modificarlo, y yo voy imaginándomelo mientras lo leo.
Estas historias mínimas de japoneses comunes (digo comunes, porque carecen de alguna característica peculiar) ponen a Walsh en el compromiso de saber transmitirnos sus desesperanzas, sus desventuras, sus sueños no logrados, y hasta sus miserias. Y recalcarnos al mismo tiempo, rasgos que son propios de su cultura oriental.
El tiempo en donde comienza a narrarse “Kimonos...” es una época no muy bueno para la historia argentina en general (se produce el derrocamiento del gobierno de Perón, golpe militar mediante) y creo yo que lo que pasaba más al sur de Misiones no queda al margen de lo que les sucedía a estas familias, las cuales tras el anhelo de una vida mejor, dejaron todo y comenzaron de nuevo en nuestro país. Tiempos mejores son con los que soñaba por aquellos años esta gente, y tiempos difíciles fueron los que en su mayoría enfrentaron. Walsh, para más que nada ubicar al lector en los sucesos, o mejor dicho en el suceso, de modo tal que pueda entenderse tras un orden lo que ocurre, utiliza una mezcla de tiempos verbales, los cuales sirven de herramientas. Lo cierto es que cuando uno lee el texto en el tiempo en que transcurre la historia, durante esos minutos que lo lee, permanece situado allí, sin percatarse quizás, y sin importar que haya ocurrido hace 25 ó 30 años.

Paseo (sin guía por la Unqui)

Campaña electoral del centro de estudiantes más que presente, avasallante. Pasillos medianamente concurridos. Gente en grupo en el ágora con motivo de una exposición de la cual mucho no entiendo. Hace frío y el afuera no me tienta para nada. Mi compañera dice un comentario tras otro, y sin embargo el frío no cesa. Pasamos una zona de luces más tenues a las habituales de la facultad, o a las que estoy acostumbrada, éstas son más bajas y por momentos invitan a la oscuridad absoluta, y me hacen pensar que allí no hay nadie, pero hasta ahí no llego. Se oyen unas voces, mientras vuelvo hacia el lado iluminado del segundo piso de la facultad (en dirección al salón auditorio), puede que provengan del piso de abajo. Me detienen más y más carteles. La campaña de elecciones es primordial este mes según parece y entonces me pregunto: ¿ganará quién más trabaje o quién más carteles pueda pegar?.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Reflexión sobre el género "entrevista"

Me convence llamar “entrevista” a una serie de preguntas que se le hace a un otro (o a unos otros) acerca de un tema específico relacionado con la persona misma (ya sea su labor, alguna experiencia personal, etc.). La entrevista permite mostrar la cosmovisión que tiene un individuo acerca del tema que se le pregunte, en algunos casos la entrevista puede ser reflexiva (estaría bueno que así sea), puede otras veces dejarnos pensando en lo que leímos, y hasta puede provocar ganas de interesarnos en profundidad en el tema. Además, una entrevista me permite el juego de relaciones de lo público y lo privado, tal como cuenta Arfuch, aparte de interactuar con ese otro que tengo delante, y de querer indagar quizás es aspectos en donde todavía nadie indagó.
La búsqueda de estrategias para entrevistar debe ser continua y renovarse muy a menudo,para que la entrevista parezca frente al lector y frente al entrevistador lo más real y ordenada posible, digo también al entrevistador, porque éste aquí tiene el poder de manipular de un modo u otro, intencionalmente o no, los contenidos que le ofrece la entrevista en sí misma, para también obtener los mejores resultados posibles, con esto no quiero decir que si yo hago una entrevista y a mi no me gusta lo que el otro me dice como contenido, yo como entrevistador tengo que modificarla toda para que al lector le llegue lo más clara y bonita posible, eso no. Distingo entonces entre la malversación de información para volcar en la entrevista, de los sucesos que quién escribe tiene el poder de inventar, y también de las transformaciones que hay que hacerle al texto (recortes, quitar ciertas palabras o latiguillos) para el propio bien del lector. A eso se refiere el texto de Ulibarri, cuando nos da algunos puntos claves para el desarrollo de una buena entrevista, que va desde el trato que hay que tener con el otro (modo de cortesía) hasta la formulación clara de preguntas.

Entrevista: última parte

 ¿Tienen una sala de informática?
 Sí (suspira) tenemos una sala… si le querés llamar sala. En realidad es un pasillo donde funcionan cinco máquinas, inclusive tengo maquinas, que no tengo donde instalarlas porque no tengo espacio, nos han hecho donaciones de computadoras, y estamos cambiando las más nuevas por las más viejas. Tenemos un problema de espacio muy grande, como hay cinco máquinas se organizó que los grupos vengan de a cinco por día para poder atender a más chicos. Después en educación física van a natación.
 ¿En dónde practican natación u otros deportes si es que los practican
 En el Club Don Bosco, tenemos un convenio hace años, van rotando por períodos a lo largo del año. Aparte la profesora está entrenando chicos para los bonaerenses, así que hay un grupo que va a ir todo el año a entrenar para esto. Profesores de educación física tenemos uno en cada nivel, tenemos equipo técnico con asistente social, asistente educacional, fonoaudióloga. Nosotros apuntamos al desarrollo pedagógico y educativo de los chicos apuntando a que sea lo más parecido a una escuela común, pero en muchos casos nos encontramos con que los chicos no pueden acceder por distintas dificultades tanto orgánicas como funcionales que se le fueron presentando a lo largo de la vida y que hace que los chicos tengan un desempeño inferior a lo deseado. Hay mucos tipos de problemáticas sociales, problemáticas de alimentación, de violencia familiar. Entonces para los chicos que no pueden seguir un desarrollo curricular lineal estamos con proyectos alternativos donde se trabaja por áreas. También se trabaja por áreas en los grados superiores , como se entiende esto en las escuelas comunes, pero para estos chicos estamos trabajando con otro proyecto donde se trabaja haciendo mas hincapié en las áreas donde ellos tienen mas fuerte potencial. Por ejemplo, aquellos que su fuerte es la matemática, llevan adelante el kiosco del patio de la escuela, manejo de dinero, apuntamos a contenidos no muy amplios pero seguros. Sabemos que tienen una limitación, que por ahí no van a llegar a un nivel superior, pero bueno que lo que sepan, lo sepan bien y que les sirva para la vida diaria. Otro grupo es el de lectura social donde se apunta a que la lectura y la producción escrita sea sobre formatos de necesidad, que puedan reconocer datos personales, entender lo importante de una noticia. Y después está otro proyecto del cual participan tres grupos, que le llamamos “proyecto de información general” donde se trabaja mucho a partir de las noticias habituales pero todo en lengua de señas, son chicos de 12, 13 y 14 años, que no han logrado en su momento acceder a un nivel de lecto-escritura básica, pero que merecen tener información y les interesa estar informados. También tenemos proyectos individuales con abordajes más disciplinarios en los que intervienen varios miembros de nuestro equipo, porque tenemos chicos con muchas problemáticas, problemas emocionales severos que son difíciles de abordar.

 ¿Qué relación tienen ustedes como escuela con las familias de estos chicos?
 La idea es trabajar con la familia, uno de nuestros grandes conflictos con las familias, que no nos pasa con los chicos, es la comunicación. Nosotros utilizamos como lengua de comunicación permanente con los chicos la lengua de señas, y eso con los chicos fluye, naturalmente y los chicos la aprenden.

 ¿Aprenden con facilidad y rápidamente la lengua de señas?
 Naturalmente porque para ellos pasa a ser la lengua de uso. Es la lengua que se usa adentro del aula para enseñar, a partir de la lengua de señas, se enseña la lengua escrita, desde el jardín hasta el último año las maestras hablan lengua de señas. Excepto las clases de lengua oral, lo que pasa es que el 99.8 % de los chicos de la escuela tienen padres oyentes, que no usan lengua de señas. Están los pocos papás que han aprendido, nosotros tenemos un taller de lengua de señas en la escuela, para padres. Lo dicta una chica que es sorda, ex alumna nuestra que trabaja con los chicos y con los padres y que es auxiliar de la escuela.

 ¿ Los padres se acercan por su propio interés a estos talleres?
 Nosotros los invitamos, los convocamos, les ofrecemos variedad de horarios dentro de nuestras posibilidades, pero es difícil, es difícil porque aparte son papás que en su gran mayoría tienen una problemática social importante, a veces valoran, otras veces no tienen posibilidades de valorar cuánto sirve aprender lengua de señas para comunicarse con tu hijo. Yo pienso que si este en vez de ser sordo fuera oyente, también ¿qué comunicación habría con esos padres?. Es complicado que los padres se interesen, o que entiendan que se está haciendo y por qué. Pero bueno… nosotros hacemos los actos en lengua se señas, las fiestas en lengua se señas.

 ¿Todas las maestras de la escuela son docentes especializadas?
 Sí, son docentes especializadas en educación de sordos e hipoacúsicos. En este momento hay dos maestras que están terminando sus estudios, pero que están en la carrera. El 80% del personal es titular, lo que hace que el grupo sea estable, cosa que en muchas escuelas no pasa. Esto es muy bueno para la escuela porque te permite pensar, proyectar, organizar, sabiendo que la gente está…

 ¿Hace cuánto que funciona la escuela, y en tu caso en particular, hace cuánto que estás?
 Y… la escuela va ya para 30 años, yo hace 22 que estoy. Acá en el cargo como directora titular desde principio de año estoy, asíque la escuela la conozco. Muchos chicos que continúan acá han sido alumnos míos, así que nos conocemos muy bien.

 Cuántas con estas características hay en la zona?
 En Quilmes es la única. Hay otra en Lomas, en Lanús, en Almirante Brown, Burzaco y en Varela hay una que es anexo de otra, pero hay bastante resistencia por parte de los padres a esta última, porque es un anexo de una escuela de discapacitados mentales. Los padres buscan escuelas puras, no hay tantas, por eso vienen para acá.

 Observando la infraestructura de la escuela se me hace difícil pensar cómo manejan el tema del espacio.
 Como observaste esto es una casona vieja, reciclada, posee tres plantas y estamos pidiendo hace rato que nos construyan una escuela nueva, porque esto no lo es. Por donde entraste vos es la única escalera, es la única puerta y hay cien personas acá. El tema es que nunca pase nada, porque esto es Cromañón, de acá no salimos. Tenemos salones que para entrar tenes que pasar por otro salón. A la hora de salida para evitar un embudo tenemos a los chicos divididos en dos bloques, también para los recreos y el almuerzo. Es una cuestión de sincronización.

Sandra no es solo Sandra. Es la que lleva la voz cantante por así decirlo, de un grupo (staff como ella prefiere decirle) de gente especializada que se ocupa de la educación y también de la salud de muchos chicos de la zona sur. Dejan a diario, 8 y hasta 10 horas de sus días dedicándose a esto. Son personas comunes, pero con una historia para contar siempre.

Otra parte de la entrevista!

 ¿Es doble escolaridad la escuela?
 Para muchos de los chicos si. Por ejemplo la primaria el turno mañana tiene todo lo que sea a nivel de grado curricular y por la tarde tienen talleres o lengua extranjera, amén de que tienen educación física, no tienen música por supuesto y plástica lo cubrimos con un profesor que se interesó por venir a trabajar con los chicos, viene voluntariamente a dar clases a los chicos. En lengua oral tienen trabajo individual, trabajo grupal, buscando distintas estrategias comunicativas para un desarrollo auditivo individual y grupal.

 ¿Se va trabajando diferente dependiendo de la edad?
 Claro, van progresando, los chicos no pasan en bloque, sino que por niveles. Se van agrupando de acuerdo a sus posibilidades del desarrollo de la lengua oral y después, hay dos talleres de orientación manual donde hacen los primeros acercamientos con herramientas, materiales, hacen un montón de producciones con distintos tipos de madera, cuero, tela van produciendo cosas hermosas.


 ¿Quiénes trabajan con ellos en esta parte?
 Ahí tienen profesoras de orientación manual, un taller de economía doméstica,donde se hace costura, cocina, actividades de la vida diaria. Después los de segundo ciclo pasan a taller de informática donde aprenden los rudimentos.

martes, 9 de septiembre de 2008

Parte de la entrevista!


- ¿ Sandra, ¿Qué cantidad de chicos asisten diariamente a la escuela?
-La matrícula total es de aproximadamente 190 alumnos, de los cuales cincuenta y cinco más o menos son alumnos que están integrados, son alumnos que están doblemente matriculados en una escuela común de oyentes y en nuestra escuela. Un setenta por ciento de los chicos son derivaciones desde las escuelas comunes pidiéndonos que hagamos un servicio de integración, una docente va y acompaña al docente, asesora y acompaña al alumno, a veces con apoyo en sede, y en otros casos es solamente un asesoramiento de los docentes. Nosotros integramos en todos los niveles de enseñanza, en inicial, primaria, secundaria básica y polimodal.

-¿ Concurren por lo que vos decís, chicos de todas las edades?
- Claro, notros tenemos nivel inicial, primaria y secundaria, antes llegábamos hasta la primaria, ahora la ley exige secundaria obligatoria. En secundaria y en polimodal hay grupos de chicos que nosotros egresamos de acá, o integramos de acá para común, que son alumnos nuestros históricos, chicos que se han formado dentro de la institución, y que evaluamos que tienen la condición para estar en una escuela común, estamos integrando un grupo en la escuela 26, en octavo año y en la media 3, desde hace quince años que integramos alumnos.

- ¿Cómo es el ingreso de los chicos en la escuela?
- En nuestro caso tenemos muchos ingresos tardíos, chicos que vienen por primera vez al jardín con 6 años, por motivos que serían muchos para enumerar. El problema recae cuando tienen que empezar la primaria y el chico no encaja en ningún lado. Cunado ocurre esto aparecen en nuestra escuela con 7 u 8 años porque alguien les dijo: “hay una escuela tal, vayan y vean”. Este año por suerte tuvimos un ingreso muy numeroso de chicos de 3 años aún no cumplidos, eso es bárbaro porque nosotros los empezamos a atender en la estimulación temprana. Es un trabajo de cero igual, porque partamos de la base que un chico sordo o con una hipoacusia importante que no estuvo en contacto con lengua de señas no tiene lenguaje. Nosotros empezamos a ponerlo en contacto con la lengua, que entienda la lengua y que empiece a comunicarse.

- ¿Asisten exclusivamente chicos de la zona?
- Nooo. Nosotros atendemos chicos de Quilmes, Varela, Berazategui, Burzaco, de Avellaneda, de El Pato, de un radio terrible.

"Quien se hace una pregunta, ha de trabajar para responderla"

La imperceptible barrera entre escuchar y ver

Son las cuatro de la tarde y me dirijo hacia la esquina de Vicente López y Tucumán, en el distrito de Quilmes. Estoy frente a la escuela nº505 de chicos sordos e hipoacúsicos, llegué hasta aquí por una amiga que me habló del lugar. Toco timbre y aguardo, aparece rápidamente una señora rubia de aspecto cansado en el rostro, me presento, le comento el motivo de mi visita y ella me recomienda volver una hora más tarde para concertar mi entrevista, dado que es la hora de la merienda en la escuela y sería un poco caótico irrumpir en este momento. Acceso a regresar más tarde, y cuando me voy alejando, mientras observo por una de las ventanas de la escuela que da hacia la vereda como un grupo numerosos de chicos están sentados (y algunos pasados) alrededor de una mesa, mientras esperan que les sirvan la merienda. Sólo oigo la voz de una mujer que le pide a otra que le acerque una jarra con mate cocido. Es una imagen que me quedó muy presente, aún en este momento, por lo paradójica que resulta el hecho de que haya mucho movimiento y poco ruido.
Una hora más tarde me dispongo a volver a la escuela, esta vez la espera en la puerta se hace más larga, y una vez dentro del lugar la situación no varía mucho. Desde mi posición se observan dos puertas además de la de entrada, una es del comedor (deduzco por la ubicación que tiene y que la ventana que observé primeramente pertenece a este cuarto) y la otra es de la cocina, porque un cartel así lo indica. También tengo frente a mi una escalera de madera que a primera vista me da una sensación tenebrosa por recordarme tal vez alguna película de terror, pero velozmente esa sensación se va, cuando se acerca (bajando por esa misma escalera) hacia mi una mujer con guardapolvo blanco, cabello castaño, de mediana estatura y con un prendedor en la solapa del guardapolvo que me indica su nombre: Sandra. Ella es la directora de la
escuela nº505, se presenta ante mi de ese modo, me pregunta el motivo de mi presencia, y me invita dulcemente a seguirla por la escalera hasta la oficina de dirección. Una vez allí, tendré la sensación de, por unos momentos, volver a la escuela primaria.

domingo, 7 de septiembre de 2008

El difícil arte de entrevistar (parte II)

Como anticipé, ya sé a quién entrevistar. Su nombre es Sandra Rosendo, y es directora de la escuela nº 505 de chicos sordos e hipoacústicos de Quilmes. No sé bien aún cómo llegué hasta aquí, porque mi idea era entrevistar a otra persona, alguien más relacionado con el ámbito cultural y no con el educativo, pero bueno por algo se dio esta oportunidad...espero sacar cosas muy interesantes no tanto de la entrevista, sino más que nada de mi experiencia como entrevistadora, con esto no estoy justificando que la entrevista puede salir mal, sino estoy recalcando que la experiencia de entrevistar puede ser muy buena, más alla de lo grabado o lo escrito (no sé si me explico).

Una canción de ayuda

Mientras viajo en el coelctivo, viene a mi mente una canción, y me parece acorde subir la letra al blog, porque tiene que ver un poco con lo que me ocurre en este momento, aún previo a la entrevista, pero con una cosa a favor... ya conseguí definitivamente a quién entrevistar, y eso es bueno, por un lado porque se me viene la fecha de entrega encima, y por el otro porque me resulta interesante la profesión de la persona a entrevistar.
Creo que es de Charly García,

Nace una flor, todos los días sale el sol de vez en cuando escuchas aquella voz.
Cómo de pan, gustosa de cantar, en los aleros de mi mente con las chicharras.
Pero a la vez existe un transformador que te consume lo mejor que tenés
te tira atrás, te pide más y más y llega un punto en que no querés.

Mamá la libertad, siempre la llevarás dentro del corazón
te pueden corromper te puedes olvidar pero ella siempre está
Mamá la libertad, siempre la llevarás dentro del corazón
te pueden corromper te puedes olvidar pero ella siempre está

Ayer soñé con los hambrientos, los locos, los que se fueron, los que están en prisión
hoy desperté cantando esta canción que ya fue escrita hace tiempo atrás.
Que es necesario cantar de nuevo, una vez más.


El difícil oficio de entrevistar (parte I)

Desde el momento en que en el curso se hablo del diario de escritor para ir "archivando" de algún modo todo lo que puede suceder en la entrevista, previo a ella y posteriormente también, decidí conseguirme un pequeño cuaderno tapa negra, en donde apunto lo más relevante acerca de la entrevista. Empiezo a pasarlo al blog, y de este modo también adquiere más sentido mi entrevista, ya que se puede reflejar lo previo, la entrevista en sí, y lo que quedó cuando ya pasaron los nervios de entrevistar.


Previo a realizar mi entrevista, me surgieron una serie de dudas acerca de que si lo que yo le iba a preguntar no serían meras preguntas rutinarias, las cuales ya está harto/a de responder. Si bien de todo se aprende, tengo cierto miedo de quedar mal frente a mi entrevistado por el simple hecho de que no se cumplan mis espectativas acerca de la entrevista... Varemos que pasa

Ejercicios para refrescar la mirada

Luego del texto leído en clase "Música para camaleones" de Truman Capote, se nos propone el ejercicio de pensar modos, reflexivos, para refrescar la mirada.

Instrucciones para mirar:
Hallándonos relajados y despojados de cualquier preocupación, evoquémonos íntegramente en el arte de mirar, de observar detallada y meticulosamente lo que nos rodea. Lo más conveniente para refrescar la mirada es estar completamente relajado/a, y con los ojos cerrados completamente, pensar dentro de mis límites de imaginación, cómo es eso que quiero mirar (ya sea un objeto, una persona, etc.) y con la imaginación misma apreciar su textura, pensar que colores posee (por más que yo sepa de antemano cómo son esas cosas), recordar qué historia tiene eso que yo quiero mirar, qué sentimientos y/o emociones me despierta, y al momento de abrir los ojos e ir en busca del objeto, y una vez en frente, darme cuenta lo mucho o poco que lo he observado; qué tanto lo conocía.
Nota: no confundir ejercicio para refrescar la mirada, con ejercicio para refrescar los recuerdos.