En la segunda parte de la charla, interviene Francisco Godinez Galay (director del centro de producciones radiofónicas), él propone ahora el tema de la producción de contenidos que deben afrontar las radios comunitarias, (al igual que otras que no lo son, pero a las que tal vez les cueste un poco menos conseguirlo). Las radios comunitarias son aquellas que se sitúan más cerca de la población; aquellas no comerciales, sin fines de lucro, y por ello deben portar el carácter de radio “legal”, deben tener una ley que las ampare. El último en exponer es Diego Dominguez (actual miembro de una radio comunitaria), quién afirma: “todos tenemos voz, pero por ahí no tenemos un micrófono o antena disponibles, pero se pueden conseguir. Desde la experiencia, Diego refiere a los acontecimientos que tuvieron lugar el 19 y 20 de diciembre de 2001 en nuestro país, los cuales (de algún modo) obraron de disparador para (entre otras cosas) impulsar la radio "La Colectiva", radio que él conforma y la cual, en la actualidad, es transmitida por internet mediante la Red Nacional de Medios Alternativos (conformada en 2004). Cierra su exposición con una breve reflexión personal: “cuando uno conoce la radio, termina enamorándose, y adentrándose así en su formato”.
La charla deja muchas cuestiones planteadas, las cuales llaman tanto a la reflexión como a la preocupación. Se halla presente la necesidad de obtener ese ansiado título de “legalidad” (que sólo puede provenir por parte del estado), que le corresponde a este medio comunitario. Como prestador de servicios en la sociedad civil ( y que también hace su aporte en los ámbitos culturales y educativos de la misma), la radio debe contar con dicho rótulo, entre otras cosas, por el simple hecho de que cuenta con casi todas las características necesarias para ser considerada un medio (o al menos trabajan a diario para conseguirlo). Como decía, el estado es quién debe garantizar esta cuestión, promover la expansión de éste (y otros) medios de comunicación.
Luz, micrófono y voz para todos aquellos que desean participar de un medio de expresión y difusión como lo es la radio comunitaria.

Para mayor información, dejo algunos links que pueden ser útiles:
www.lacolectiva.com.ar (Radio La Colectiva)
www.rnma.org.ar (Red Nacional de Medios Alternativos)
3 comentarios:
Es una buena reseña de la jornada,
saludos,
Celiafropa
Hola, soy Diego Dominguez, antes que nada agradezco la sintesis de la jornada. Queria corregir dos errores del texto en el siguiente parrafo:
"(...)impulsar la radio libre, radio que él conforma y la cual, en la actualidad, es transmitida por internet mediante la Asociación de Medios Corporativos (...)"
En primer lugar, no pertenezco a Radio Libre. Pertenezco a la radio La Colectiva (www.lacolectiva.com.ar). El grupo que creo y construyo La Colectiva es el mismo que construyo Radio Libre. Para mas datos sobre esto les recomiendo que revisen nuestra web y busquen en el apartado "Quienes Somos", la nota "Un proyecto de Radio Comunitaria con 2 años de Experiencia".
El segundo error: no pertenecemos a la Asociacion de Medios Corporativos (no existe esta asociacion) somos parte de la Red Nacional de Medios ALTERNATIVOS. (www.rnma.org.ar) conformada en 2004.
Por el momento, nuestra transmision en vivo se realiza desde el streaming prestado por la Radio de la Red Nacional de Medios Alternativos, de la cual somos parte como decia.
Agradeceria que corrijan estos errores.
Saludos, Diego Dominguez
La Colectiva
Diego: muchas gracias por la correción que me mandaste, los cambios ya han sido efectuados.
Un saludo cordial.
Florencia.
Publicar un comentario